jueves, 9 de febrero de 2017

Taller de grafías contemporáneas I

La primera actividad de esta tercera edición del Proyecto Elxxi ha consistido en un Taller de grafías contemporáneas de carácter teórico, pero con muchas demostraciones prácticas a cargo de los profesores integrantes del equipo de trabajo del Proyecto.

Montserrat López Montalvo, coordinadora del Proyecto ELXXI, daba comienzo al Taller
Era ésta una manera de hacer más accesible al alumnado ese mundo, a veces un poco confuso, de grafías extrañas y efectos nuevos en el instrumento, que por otra parte, tanto atraen al alumno.

El Taller dio comienzo con una breve introducción sobre el origen de las grafías a cargo del profesor de Análisis y Cultura Audiovisual, Ramón Sanjuán Mínguez. ¡Qué bien explica y qué claras nos dejó algunas cosas!

A continuación, Margarita Sánchez Nortes, profesora de Lenguaje Musical, nos habló de la evolución de las grafías de carácter rítmico. También nos ayudó a entender la notación espacial y algunas grafías rítmicas.

Acabada esta primera parte de carácter general, pasamos a la parte dedicada a los instrumentos: comenzaron los profesores de Saxofón y Flauta travesera, Javier Carrillos Cantó y Montserrat López Montalvo, que sacaron sus instrumentos y explicaron de manera amena y sencilla algunos de los efectos contemporáneos más importantes para saxo y flauta.

 

El siguiente en exponer fue Óscar Martí Puchalt, profesor de Percusión, que hizo un recorrido por aquellas obras escritas para Percusión en el siglo XX que supusieron una novedad en cuanto a la grafía y al tratamiento del instrumento. Nos enseñó las partituras y pudimos comprobar lo interesante y variado que fue el siglo XX en cuanto a creación musical se refiere.

Mostrando la partitura de Zyklus, de K. Stockhausen









Después de la percusión, fue el turno del Piano, donde Arturo Domene Cabanes, profesor de esta especialidad, hizo un breve recorrido por las grafías novedosas que aparecen en la obra Játekók de Kurtág, bien conocida por todos los alumnos de piano. Explicó muchos efectos al piano de manera muy clara.















El último en exponer fue el profesor de Coro José Vicente Campello Ferrández, que nos habló de las grafías contemporáneas aplicadas al canto, particularmente en la increíblemente interesante (y divertida) Sequenza III del compositor italiano Luciano Berio.

La actividad resultó muy amena e instructiva. Agradecemos vuestro interés y os esperamos en la segunda sesión del 28 de marzo, donde aplicaremos de manera práctica todo lo que aquí aprendimos. Y no os olvidéis de suscribiros al blog para no perdernos nada.

Asistentes al Taller de grafías
Muchos valientes aguantaron hasta el final (21.30 h!)
Aula de Lenguaje Musical con las grafías aportadas por los alumnos




Tercera edición del Proyecto Elxxi

El Proyecto de Innovación Educativa Elxxi vuelve este curso con fuerzas renovadas en esta tercera edición titulada "Nuevos horizontes de la música actual en el conservatorio".

A través de variadas e interesantes actividades dirigidas a toda la comunidad escolar, pero más particularmente al alumnado, trataremos de acercar la música contemporánea y hacerla más accesible y comprensible para todos/as. Estas actividades, además, fomentarán la convivencia y socialización del alumnado y profesorado implicado, mejorando las relaciones gracias a las colaboraciones y el trabajo conjunto. 

Como novedad, este curso el Proyecto Elxxi buscará, además, la participación del entorno sociocultural del conservatorio, exportando muchas actividades más allá de los muros del centro.

Todo ello redundará en una formación más completa del alumno/a, que abrirá su mente a otras estéticas y otras maneras de hacer música, lo que, a su vez, garantizará un cierto grado de motivación que resultará enormemente beneficioso para su desarrollo como músico y como persona.

Las actividades previstas de momento para este curso 2016/17 son:

- Taller de grafías contemporáneas I (teórico). 31 de enero, 19.45 h. Salón de actos CPM Elche
- Taller de grafías contemporáneas II (práctico). 28 de marzo, 19.45 h. Salón de actos CPM Elche
- Concierto monográfico saxo & electrónica. 7 de marzo, 19.45 h. Salón de actos CPM Elche
- Concierto monográfico de marimba. 31 de marzo. Salón de actos CPM Elche
- Conferencia-master class con Mercedes Zavala, compositora "La composición con mirada de género". 28 de abril. Salón de actos CPM Elche
- Concierto de la ORFELX, Orquesta de Flautas de Elche, "AQUA". 12 de mayo. Salón de actos CPM Elche
- I Concurso de Música Contemporánea. 26 de mayo, 16 h. Salón de actos CPM Elche
- III Festival de Música Contemporánea. 13 de junio. Salón de actos CPM Elche
- Concierto Monográfico del compositor japonés Maki Ishii. 15 de junio. L'Escorxador (Elche).

Todas estas actividades iremos anunciándolas con la suficiente antelación. También iremos concretando mejor la hora de algunas de ellas.

No os perdáis nada y suscribiros al blog!

miércoles, 18 de enero de 2017

MEMORIA DEL II PROYECTO

       En esta segunda edición realizada en el presente curso 2015/16, se han seguido los pasos iniciados en la primera edición: se ha conseguido que un mayor porcentaje del profesorado lo incorpore en sus programaciones en comparación con el curso pasado; que el centro lo contemple como un proyecto consolidado para ofrecer una formación más completa al alumnado y finalmente, para éste último la música contemporánea ya no es un muro infranqueable.
A lo largo del curso se han sucedido las diferentes actividades propuestas, que incluyen la conferencia “El repertorio de solista en la música contemporánea” a cargo de  Ricardo Descalzo, además de la presentación de su videoteca sobre el repertorio actual para piano, con ponencia, charla y debate, así como diversos conciertos, tanto de profesores como de alumnos.
Se realizó la actividad para el alumnado “Introducción a la música del siglo XX” de análisis musical de varias piezas de La Historia del Soldado, de Igor Stravinsky, la cual requirió de la integración e interdisciplinariedad de los departamentos de viento madera, viento metal, percusión y la inclusión del departamento de análisis ya que se hizo un power point explicativo de la obra y de un alumno que fue el ponente de la misma. Se realizaron varias sesiones de reunión previas de trabajo.



II Festival de Música Contemporánea 
15 de junio de 2016
El II Festival de Música Contemporánea tuvo la participación de alumnos de todos los niveles y de todas las especialidades instrumentales que trabajaron música escrita en el s. XX y XXI en el aula durante el presente curso académico. Así, pudieron mostrar su trabajo ante el público en general. Participaron alumnos de todos los niveles de las especialidades: lenguaje musical, flauta, percusión, saxofón, trompa, violín, coro y banda.





Esta actividad resultó ser muy grata, en tanto en cuanto el grado de participación tanto de alumnado como de público fue elevado. Especial mención merece la clase de Lenguaje Musical, que interpretó obras compuestas por ellos mismos, bajo la dirección de su profesora Margarita Sánchez Nortes.
El concierto tuvo tres partes: la primera en la que intervinieron solistas con y sin acompañamiento, la segunda dedicada a grupos de cámara y la tercera a grandes formaciones como coro con percusión solista y la banda de Enseñanzas Profesionales. El coro fue dirigido por el profesor Pedro Pérez Berná y la banda por el profesor José Vicente Campello.
 Se pudieron escuchar obras de grandes compositores como Oliver Messiaen, Karlheinz Stockhausen, John Cage, Philip Glass o Terry Riley.  De este último compositor se interpretó su obra In C escrita en 1969, representa el inicio de la música minimalista en el s. XX. Fue un auténtico reto que la banda de Enseñanzas Profesionales tocara esta obra, ya que contiene toda una serie de instrucciones que los intérpretes deben respetar, además de pasajes de auténtico virtuosismo.







Programa de concierto
Diseño de cartelería  y programas de mano: Profesora Montserrat López Montalvo
John Cage: Works for Percussion
Profesor: Óscar Martí Puchalt

28 de junio de 2016
L´Escorxador Centre de Cultura Contemporània


The Future of Music: Credo (1937)

First Construction [in Metal] (1939)
for percussion sextet, with assistant

Second Construction (1940)
for percussion quartet

Living Room Music (1940)
1. To Began  2. Story  3. Melody  4. End
for percussion & speech quartet

Third Construction (1941)
for percussion quartet



En este concierto nos acercamos a la obra para conjunto de percusión de John Cage (Los Angeles, 1912 - Nueva York, 1992). Abordamos un capítulo tan importante en la música de John Cage como lo es la percusión; una percusión, como se comprenderá tratándose de quien se trata, ampliada a sus más insospechadas posibilidades resonantes: objetos de desecho, instrumentos de diversas procedencias geográficas, vinilos, receptores de radio, timbres, etc. Tal y como décadas más tarde afirmaría José Saramago, Cage debió formular en su pensamiento que «siempre es buena la libertad, hasta cuando vamos hacia lo desconocido», y en sus piezas de los años treinta, cuarenta y cincuenta del pasado siglo lleva a cabo una libérrima y personal reinvención del medio percusivo que lo pondría (como en tantos otros ámbitos) a la cabeza y en el corazón de la renovación de los lenguajes musicales.

Si tenemos en cuenta que la percusión es una de las familias instrumentales cuya faz más cambió a lo largo del siglo XX, con ejemplos seminales como Ionisation (1929-31), de Edgar Varèse, el paso dado por Cage avanza en direcciones que el tiempo iría consolidando: mestizaje entre instrumentos propiamente dichos y ‘objetos sonoros’, cohabitación de fuentes acústicas y electrónicas, conformación permutable de plantillas indeterminadas y partituras abiertas, desmitificación de la situación concertante y su asimilación a las actividades y lenguajes de las sociedades urbanas, etc. Los albores de la percusión cageana, nos muestran a un compositor que busca nuevos timbres, para lo cual recurre a los “no-instrumentos”; unas plantillas que para Cage apuntan hacia un nuevo universo acústico, a cuyo advenimiento contribuirían estos objetos sonoros: se trataría de la electrónica, tal y como leemos en un texto firmado por John Cage en aquel periodo: «La música de percusión es como una flecha apuntando hacia la totalidad del inexplorado campo del sonido. Se considerará en el futuro como una transición... hacia la ilimitada libertad de la música electrónica». 


       Precisamente, es hacia ese carácter electrónico de las piezas germinales de John Cage en el ámbito de la percusión a lo que dirige su atención buscando los instrumentos, platos, discos y receptores de radio históricos que Cage utilizó en sus años de composición (lo que otorgaba ese carácter ‘historicista’ que señalamos en la reseña de aquel compacto). A través de su mirada a las partituras originales de Cage se comprenderá mejor la búsqueda de esa sonoridad de carácter electrónico que tantas indagaciones texturales y tímbricas ha guiado en la música contemporánea, y cómo Cage disponía y manejaba dichos medios para crear un sonido completamente nuevo. 
Así pues, y como sostenía el también genial Hermann Broch: «El arte genuino rompe los confines, los atraviesa y va por nuevos, hasta entonces desconocidos, ámbitos del alma, de la vista, de la expresión, penetra en lo originario, en lo inmediato, en lo real...» 
En Living Room Music (1940) se une la música de Cage con la arquitectura de Bruce Goff: su Ruth Ford House en la localidad de Aurora (Illinois). Esta ‘illinoica’ (que diría Luis Martín-Santos) versión explora las sonoridades del edificio, especialmente sus salas de estar, ya desde su primer movimiento, en el que con cubiertos se percuten barandillas, paredes, techos, mesas, escaleras, etc., para revelar sus cualidades tímbricas. El segundo movimiento, influido por los cantos afroamericanos que bien conocía John Cage, procede prácticamente a rapear un texto de Gertrude Stein, con silbidos, bucles fonéticos, soplidos y demás sonidos guturales. El tercer movimiento, ‘Melody’, lo lidera un piano de antiguo acompañada de lámpara percutida por baquetas y cuchillo, además de percusión de vasijas y sonidos de sistema de un ordenador portátil: actualización contemporánea del soundscape de nuestras salas de estar. El cuarto movimiento, bastante más convencional y menos imaginativo, activa porcelana y cristalería con finas baquetas: puro ritmo y sonoridad de carillón.
Las tres construcciones compuestas sucesivamente de 1939 a 1941. La primera de ellas, First Construction (in metal) está escrita para cinco percusionistas y un pianista con asistente, y sus hallazgos texturales son incomprensibles sin los estudios de Cage con Henry Cowell en Nueva York, así como sin la coetánea renovación de los timbres instrumentales (individuales y sintéticos) llevada a cabo por Edgar Varèse. El uso de un piano preparado activado profusamente, alla Cowell, en el arpa, es un buen ejemplo de la actualidad de su propuesta, a la que se suma un amplio abanico percusivo, con cinco thunder sheets, gongs, tam-tams, tubos, campanas, etc. Serán estos los que expongan la base rítmica de First Construction, bastante uniforme y no muy compleja (lo serán más las masas tímbricas que se asoman a su recorrido a partir de efectos no convencionales: glissandi producidos al deslizar objetos en el arpa del piano -con un sonido prácticamente de sirenas-, roce de baquetas contra sus cuerdas graves, suspensiones resonantes en agua, etc.). Todo ello confiere un sonido muy potente y torrencial a la pieza, con la pluralidad que las técnicas extendidas convocan.
Second Construction prolonga este sentido de pieza unitaria, con su línea rítmica y melódica central; una melodía afianzada en el piano (teclado y arpa), así como en gongs, vasos y campanas afinadas, que ven acompañado su discurso melódico por un punteo rítmico de diversos instrumentos: maracas, platos, caja y diversas membranas. De nuevo, efectos de sirenas en el arpa del piano y suspensión de cuerpos resonantes en agua aportan algunas de las voces más originales e interesantes.
Third Construction es un paso adelante en cuanto a estructura rítmica, más compleja, heterogénea y variable a lo largo de sus 11 minutos de duración. Cuarteto de percusión aquí sin piano, se dan cita instrumentos de diversas procedencias: Perú, México, India..., si bien son las membranas la base del discurso, percutidas ya sea con palmeos, baquetas o con el instrumental ad hoc que los músicos van activando: carracas, sonajas, latas, vasos, maracas, concha soplada, etc. Aun con su presencia, el paisaje tímbrico es más homogéneo y reducido que en las piezas previas, ganando en lo puramente estructural y métrico, en lo que revela una enorme potencia musical.


Actividades del Aula de Flauta
Profesora: Montserrat López Montalvo

Volière

Concierto de la Orquesta de Flautas de Elche (ORFELX)
3 de junio de 2016


La naturaleza está ligada a la música desde sus orígenes, pues una de las teorías sobre el origen de la música en el hombre es, precisamente, la imitación de los sonidos de la naturaleza, primero mediante la propia voz y cuerpo y, más adelante, mediante primitivas flautas.
A lo largo de la Historia de la Música muchos compositores han representado en sus obras los elementos de la naturaleza, entre ellos los pájaros, bien de manera descriptiva o imitativa bien evocando las sensaciones o impresiones que la Naturaleza causaba en ellos.
Los animales más imitados son los pájaros, ya que poseen la cualidad del canto, de la cual carecen otros animales. Es una de las razones por las que presentamos este concierto: a modo de ilustración de la asociación permanente a lo largo de los siglos entre los pájaros y la flauta.
El concierto comienza con la obra más experimental y actual: La Volière du Puy, interpretada exclusivamente con la cabeza de la flauta y basada en una improvisación libre sobre células rítmicas que imitan el canto de los pájaros. A continuación, y como contraste, se interpretará la obra más antigua—renacentista— Le chant des oiseaux, donde Janequin compone su música basándose en un poema onomatopéyico que imita el canto del búho, tordo, la golondrina, la gallina clueca, el ruiseñor, el cuco, el petirrojo,... Curiosamente, recursos muy similares a los utilizados en la obra actual de Sophie Dufeutrelle.
A partir de este contraste entre las dos obras extremas de nuestro repertorio, ilustraremos la relación de la flauta con los pájaros a través de algunas de las obras más representativas de nuestro repertorio, alternando obras de cámara con obras solistas y recitación de poemas sobre pájaros.
Pasaremos por el Barroco de la mano de Antonio Vivaldi y su Concierto op. 10 nº 3 “Il Cardellino”, para flauta y orquesta, así como mediante una obra del siglo XX de Ottorino Respighi que evoca una obra para clave de Jean-Philippe Rameau, Gli Ucelli (Los pájaros), La Gallina.
A continuación, se interpretará el segundo movimiento de la Sonata para flauta y piano La Flûte de Pan, de Jules Mouquet, por su referencia a los pájaros: Pan et les oiseaux (Pan y los pájaros.
La obra Amour de Karlheinz Stockhausen destila belleza y lirismo, no en vano era una obra dedicada a su amada. Aquí interpretaremos el movimiento titulado Ein Vöglein singt an Deinem Fenster (Un pajarillo canta en Tu ventana).
De Tchaikovsky hemos seleccionado los movimientos de La Bella Durmiente donde aparecen los pájaros: El Pájaro azul y la princesa Florina y El Hada Canario cantarín.
Representante de nuestra música valenciana tenemos la cadencia que da comienzo a la Sonata jovenívola para flauta y piano de Amando Blanquer, Ocell irisat.
Otra obra compuesta en la segunda mitad del siglo XX y de carácter atonal es A Bird Story, de Herbert Lindholm, que dará paso al solo del pájaro en Pedro y el lobo de Sergei Prokofiev, para terminar con la célebre obertura de Rossini La gazza ladra (La urraca ladrona).


                                                  Cartel del concierto en el CPM de Elche



Programa de concierto





INCLUSIÓN DE LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA EN EL AULA DE FLAUTA

Si bien la  música contemporánea es un contenido del currículo que intento incluir en la medida de lo posible en cada uno de los cursos de las Enseñanzas Elementales y Profesionales, en la presente memoria relataré el trabajo realizado en el aula durante este curso 2015/16 para incluir esta música en el día a día de mis alumnos.

1º ENSEÑANZAS ELEMENTALES
Con los alumnos de nuevo ingreso es habitual comenzar únicamente con la cabeza de la flauta, lo que propicia múltiples efectos sonoros, que al mismo tiempo que divertidos para el alumno, son beneficiosos para trabajar algunos de los aspectos básicos de la técnica de la flauta: emisión del aire, control de la columna del aire, diferenciación entre registros, búsqueda del centro del sonido,...
De esta manera, los alumnos están realizando efectos contemporáneos como los glissandi, los cuartos de tono, los sonidos eólicos con mayor o menor proporción de aire, los whistle tones o sonidos silbantes, etc. sin ser plenamente conscientes de lo que ello supone, es decir, estamos creando alumnos libres de prejuicios hacia una u otra música, ya que aceptarán como un contenido más del curso o incluso como un momento de distensión y diversión cuando le propongamos improvisar sobre las técnicas contemporáneas trabajadas previamente.
Según mi experiencia, este tipo de trabajo es un fuerte motivador, pues suscita la curiosidad del alumno por su propio instrumento y le anima a investigar y experimentar por sí mismo, fomentando su creatividad e imaginación, tan necesarias en la carrera de intérprete.

4º ENSEÑANZAS ELEMENTALES
Las alumnas que cursan 4º curso este año ya han trabajado conmigo previamente los efectos contemporáneos arriba mencionados, así como otros obtenidos con la flauta entera. Una vez llegados a este curso, conocen algunos de los principales recursos utilizados en la música para flauta de los siglos XX y XXI, aunque de una manera muy elemental y básica.
Para la prueba de acceso a Enseñanzas Profesionales hemos trabajado la obra para flauta sola de Sophie Dufeutrelle Asia, una obra interesante porque aborda una gran variedad de recursos técnicos al servicio de la música, mediante una bella relación entre la música occidental y la oriental.
En ella aparecen los sonidos eólicos, los glissandi de embocadura y de dedo, sonoridades especiales obtenidas mediante las llaves de trino, los cuartos de tono y los armónicos. Lo realmente importante es que la utilización de cada recurso está muy bien meditada y no resulta una sucesión de técnicas contemporáneas sin ninguna lógica, como ocurre en otras obras de este nivel. Además, incluye en su sección central un momento de improvisación sobre la escala pentatónica que resulta muy interesante para trabajar y fomentar la creatividad del alumno.

1º ENSEÑANZAS PROFESIONALES      
Este curso es especialmente complejo, pues nos encontramos habitualmente con alumnos de nuevo ingreso con los que debemos dedicar mucho tiempo al trabajo de la técnica de base, con lo cual la aplicación de técnicas contemporáneas la realizo en base a criterios pedagógicos: escojo aquellos efectos que resultan “terapéuticos”, es decir, que ayudan a conseguir algunos de los objetivos técnicos básicos: relajación de la embocadura mediante sonidos eólicos o sonidos silbantes, mejora de la flexibilidad de los labios y la mandíbula mediante el glissando, trabajo de la precisión de los dedos mediante la percusión de llaves, control de la presión del aire según los registros gracias al trabajo de armónicos, aumento de la fuerza abdominal con el Tongue Ram o el Jet Whistle, relajación de la garganta gracias a cantar y tocar simultáneamente, etc.
Todo este trabajo pedagógico para tratar los problemas técnicos más comunes a través de las técnicas contemporáneas lo aplico asimismo al resto de cursos, en función de cada alumno.

3º ENSEÑANZAS PROFESIONALES
He trabajado la obra Amour de Karlheinz Stockhausen con una alumna de 3er curso, Lucía Horcajada Pastor, que la ha interpretado en la audición final de curso (3 de junio de 2016), en el Festival de Música Contemporánea celebrado el 15 de junio de 2016 y en el concierto de la Orquesta de Flautas de Elche Volière, celebrados el 3 de junio en el Conservatorio Profesional de Música de Elche.
Para la preparación de la pieza hemos tenido que trabajar muy concienzudamente las indicaciones metronómicas precisas del compositor, así como el resto de anotaciones de articulación y carácter.
Como recursos técnicos, hemos profundizado en el frullato de garganta, con el cual la alumna tenía dificultad, y el vibrato de velocidad y amplitud variable.

CONCLUSIONES
El trabajo de la música contemporánea siempre supone un soplo de aire fresco en mi aula. Aparte de los beneficios pedagógicos que comporta el trabajo de las técnicas contemporáneas, este tipo de música resulta muy atractiva a la mayor parte del alumnado, que aborda con interés e ilusión el trabajo de este repertorio. Todo ello unido a la participación activa en las actividades programadas por el Proyecto Elxxi redunda en una formación completa y libre de prejuicios, que es uno de los objetivos que nos propusimos ya en la primera edición durante el pasado curso.

En mi opinión, este Proyecto debe continuar y convertirse en un eje vertebrador de la enseñanza en el Conservatorio Profesional de Música de Elche.
Actividades realizadas en clase de Análisis 6º
Profesor: Ramón Sanjuán Francés
Inclusión en la programación anual de una unidad didáctica referida a la II Escuela de Viena. Esta unidad didáctica de se ha desarrollado desde la primera semana del mes de mayo.
-        Se ha realizado una introducción para definir el contexto sociológico y artístico en el que surgen estas obras, relacionándolas con obras pictóricas y cinematográficas
-        Se han trabajado en clase y analizado en profundidad las siguientes obras:
o   Arnold Schoenberg: Klavierstücke op. 33a
o   Anton Webern: Variationen op. 27
-        El trabajo analítico ha partido de la construcción de Matrices de transposiciones e inversiones a partir de las series dodecafónicas de las obras trabajadas
-        Se han explicado los conceptos básicos sobre la composición serial, tanto en lo relacionado con los procedimientos contrapuntísticos, como en lo referente al principio combinatorio que permite superponer la series, trabajando por hexacordos.
-        Estos contenidos se han evaluado en las pruebas escritas del tercer trimestre, incluyendo preguntas teóricas y prácticas referidas a los mismos.

Después de las pruebas escritas se ha realizado un acercamiento a las principales corrientes y escuelas de la música en el siglo XX, abordando los siguientes contenidos:
-     Referencias la Escuela de Darmstadt: seguidores, disidencias y alternativas
-     Comentarios de obras definidas como "Serialismo integral": los Modos de valor e intensidad (1949) de Olivier Messiaen. 
-     Comentarios sobre la película El planeta de los simios (Schaffner, 1968) en la que Jerry Goldsmith utiliza una música serial.
-     Siglo XX: música culta vs. música popular: Gustav Mahler, Giaccomo Puccini, Kurt Weill, Irving Berlin (Tin Pan Alley), George Gershwin
-     La generación de compositores de origen centroeuropeo que consolidó la música cinematográfica: Max Steiner y Erich Wolfgag Korngold
-     Rusia: la modernidad de Strawinsky vs. Shostakovich y Prokofiev
-     Edgar Varese: Ionisation 
-     El Music Film Project y Hanns Eisler: una música de vanguardia para el cine moderno, relacionándolo con la Escuela filosófica de Frankfurt (Theodor W. Adorno)
-     Música concreta: Pierre Henry y Pierre Schaffer: Cinq études des bruits (1948); Étude aux chemins de fer (1948), Symphonie pour un homme seul (1950)
-     Karlheinz Stockhausen: de lo serial y la electrónica hasta lo espiritual. Gesang der Jünglige (1956); Sternklang 
-     Gyorgy Ligeti: Nouvelles AventuresRequiemLux AeternaMusica ricercata;
-     Utilización cinematográfica en el cine de Stanley Kubrick
-        Música a partir del folclore: Bartok, Falla, Ginastera
-        Minimalismo: Steve Reich: Electric CounterpointViolin PhaseMusic for Mallets InstrumentsVoices and organPendulum
-        Nueva simplicidad: Arvo Pärt: Spiegel im Spiegel
-        Nuevas propuestas: Frederic Rwezki: Nanosonatas

OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS:

Preparación por parte del alumnado de una charla introductoria sobre el contexto de la obra Historia de un soldado de Igor Stravinsky dentro del proyecto ELXXI.

Introducción a la música del siglo XX: 
“La Historia de un soldado”
Febrero - Marzo - Abril - Mayo de 2016

MÚSICA: IGOR STRAVINSKY
LETRA: CHARLES-FERDINANZ RAMUZ

Actividad dirigida a los alumnos de Enseñanzas Profesionales del centro.

La Historia de un soldado de Igor Stravinsky marca un antes y un después en la música del siglo XX. Significó una propuesta musical innovadora escogiendo al integrante más agudo y al más grave de cada sección de una orquesta: cuerdas (violín y contrabajo), madera (clarinete y fagot), metales (trompeta y trombón) y percusión. Además, conjunta música de cámara, narración, actuación y ballet. Sin dejar a un lado el folclore ruso, donde combina la politonalidad y su estilo neoclásico con jazz, tango y vals, razón por la cual se mencionaba que Stravinsky era un gran recopilador de todas las músicas.
Para los profesores fue un verdadero reto por su dificultad musical. 
Participó un profesor de cada una de las especialidades instrumentales necesarias en los movimientos, así como el profesor de banda del centro. En esta actividad también participó una profesora que no forma parte actualmente de la plantilla del centro, Dña. Elena Berenguer Doménech, profesora de violín del Conservatorio Superior de Música “Óscar Esplà” de Alicante.

Profesores participantes:
Elena Berenguer Doménech, profesora de violín
Francisco Javier García-Rojo Gares, profesor de contrabajo
Moisés Sola Ferrández, profesor de clarinete
Juan Torres Corona, profesor de fagot
Vicente Alberola Baviera, profesor de trompeta
Javier García Fernández, profesor de trombón
Óscar Martí Puchalt, profesor de percusión
José Vicente Campello Ferrández, profesor de orquesta y banda

Sesiones de trabajo presenciales por el profesorado participante.
11 sesiones: 22 y 29 febrero, 7, 14 y 21 marzo, 11, 18, 25 abril y 2, 3 y 4 de mayo.  
Horario: 13.30 a 15.30h
En las dos primeras sesiones se planteo el trabajo a seguir, siendo: investigar sobre la bibliografía de Igor Stravinsky y de sus principales obra, descripción de la obra, análisis de la partitura, descifrado de las partes más complejas.
En las tres sesiones siguientes se trabajó la obra por criterios: elementos que otorgan elementos a la armonía de la obra, naturaleza expresiva, color, líneas y forma.
En las restantes sesiones se siguió el trabajo empezado emitiendo cada participante juicios críticos sobre el valor expresivo referente a la música y el color.
Todos los participantes se aplicaron con entusiasmo y dedicación, superando las dificultades encontradas tanto técnicas y musicales.
La actividad buscaba despertar el interés de nuestros alumnos en la música contemporánea y activar los saberes previos obtenidos en clase.
La secuencia didáctica de la actividad fue:
1.     Contexto en que se desarrolla la obra
2.     Grupo instrumental que interviene
3.     Elementos presentes en la actividad
4.     Metodología activa y participativa
5.     Utilización de las TIC
6.     Problemas encontrados en la ejecución de la obra
7.     Puesta en escena
8.     Plan de actuación


Conferencia final sobre la obra “La historia de un soldado” de Stravinsky
Salón de Actos del Conservatorio de Elche. 4 de mayo de 2016. 19.30 h
En primer lugar se realizó una presentación de la obra a cargo del alumno Cristian Fernández Rocamora, de 6º curso de EP, que analizó el contexto de los siguientes movimientos:
1.             Marcha del soldado
2.             Pequeños aires al borde del arroyo
3.             Pastoral
4.             Marcha Real
5.             Pequeño concierto
6.             Tango
7.             Vals
8.             Ragtime
9.             Marcha del diablo
10.          Gran coral
11.          Marcha triunfal del diablo
Sus profesores de análisis y de trompeta, D. Ramón Sanjuán Francés y D. Vicente Alberola Baviera, ayudaron a preparar esta charla introductoria: contextualización, presentación, narrativa, utilización de las TIC, etc.
En segundo lugar, el trabajo obtenido en las sesiones previas realizadas por el profesorado sobre estos mismos movimientos fue mostrado a todos los alumnos asistentes. A la vez, hubo un pase de diapositivas donde se contaba la historia, y los asistentes podían ir leyendo el texto.