miércoles, 18 de enero de 2017

Conferencia a cargo de Ricardo Descalzo
“El repertorio de solista en la música contemporánea”
8 de abril de 2016


La conferencia ofrecida por el pianista, profesor de Musikene y solista internacional Ricardo Descalzo (Alicante, 1970) nos dio a conocer herramientas que permiten conocer, comprender e identificar diferentes estilos y estéticas musicales que se desarrollaron a lo largo de la segunda mitad del siglo XX dentro del ámbito de la música culta occidental, así como las perspectivas teóricas y filosóficas que las nutren. La conferencia ofreció una visión panorámica del repertorio existente en la música actual como solista en cada caso particular. 


Los problemas de definición de la música contemporánea que se deben en parte al concepto de vanguardia dentro del contexto de la postmodernidad. Así pues, se realizó un recorrido progresivo a través de su videoteca con los principales creadores y escuelas o corrientes estéticas que abarca, con tal de mostrar la línea histórica a la cual pertenecen y de la cual parten, además de las ideas musicales estéticas que han desarrollado, desde su punto de vista, para que de esta forma se dispusiera de todo tipo de herramientas a la hora de afrontar su práctica y enseñanza.
La actividad tuvo una gran acogida por parte de profesores y alumnos de todas las especialidades de centro. Hay que recordar que Ricardo Descalzo es un referente no solo del piano sino de la interpretación de la música de vanguardia en nuestro país.
        Como colofón a la actividad, Ricardo tuvo la gentileza de escuchar a varios alumnos de distintas especialidades para aconsejarles tanto musical como estéticamente en sus interpretaciones.



Actividades Aula de Saxofón
Profesor: Javier Carrillos Cantó

El aula de saxofón del Conservatorio Profesional de Elche ha participado activamente, durante el presente curso, en el PIE que este Conservatorio viene desarrollando desde el pasado curso.
Gracias a este proyecto los alumnos han podido realizar numerosas actividades paralelas a sus clases ordinarias, como: conferencias, master classes y ensayos con compositores invitados, excursiones pedagógicas, etc.
Sin duda alguna, para unos estudiantes de música este proyecto presenta una oportunidad de realizar una serie de actividades que hoy por hoy son imposibles de realizar durante su vida formativa oficial, suponiendo para todos ellos un estímulo y una riqueza de conocimientos y vivencias que seguramente repercutirán tanto en sus estudios como en diferentes ámbitos de su propia personalidad.
Los objetivos propuestos, dentro del aula de saxofón, para la participación de este proyecto, han sido:
-       Profundizar en la investigación y estudio del repertorio contemporáneo propuesto en la programación didáctica en todos los niveles.
-       Divulgar las obras trabajadas en conciertos públicos donde los alumnos puedan demostrar todas las destrezas adquiridas durante este proyecto.
-       Compartir experiencias y conocimientos con profesores, alumnos y ponentes invitados por el Proyecto.

Los objetivos se han alcanzado satisfactoriamente al 100%.
Las actividades realizadas para su consecución han sido:

-      



1er. trimestre: Iniciación al conocimiento e interpretación de la música contemporánea con los alumnos de Enseñanzas Elementales. Trabajo cotidiano en clases de este repertorio con el álbum "Saxiana Junior" que está especialmente concebido para principiantes.
-       2º trimestre: Preparación de un concierto monográfico de música contemporánea de autores japoneses con los alumnos de Enseñanzas Profesionales. El resultado se presentó al público en la audición realizada en el salón de actos del Conservatorio el 11 de Abril de 2016. Participación activa en la Conferencia realizada por Ricardo Descalzo dentro del marco del PIE. Intervención de la alumna Verónica Cerdá con la interpretación de la obra Night Bird de K. Tanaka que fue comentada y analizada por el citado ponente.
 3er trimestre: Preparación y participación en el II Festival de Música Contemporánea. Participación del Ensemble de Saxofones, con el Concerto for Saxophene Quartet de Ph. Glass, y del alumno Daniel Alvado con Balafon de Ch. Lauba, para saxofón solo.

CONCLUSIONES
La idea y el deseo principal referente a la participación en este PIE, era que los alumnos de saxofón se implicaran y disfrutaran de las actividades que, gracias al proyecto, se podrían realizar de forma extraordinaria. Al concluirlo podemos afirmar que nuestras expectativas se han cumplido con creces. Los objetivos marcados se han cumplido, la motivación y curiosidad generada en los alumnos ha sido muy alta y la incidencia del Proyecto en la vida del Centro ha sido muy positiva. Todos estos hechos nos muestran que el camino trazado es muy beneficioso y que es conveniente seguir por él en los próximos cursos.